Um descanso no caminho

José Saramago
em Viagem a Portugal

Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba. Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.
Eduardo Galeano
em El Libro de los Abrazos

Romperá la tarde mi voz
Hasta el eco de ayer.
Voy quedándome solo al final,
Muerto de sed, harto de andar.
Pero sigo creciendo en el sol,
Vivo.
Era el tiempo viejo la flor,
La madera frutal.
Luego el hacha se puso a golpear,
Verse caer, sólo rodar.
Pero el árbol reverdecerá
Nuevo.
Al quemarse en el cielo la luz del día
Me voy.
Con el cuero asombrado me iré,
Ronco al gritar que volveré
Repartido en el aire a cantar,
Siempre.
Mi razón no pide piedad,
Se dispone a partir.
No me asusta la muerte ritual,
Sólo dormir, verme borrar.
Una historia me recordará
Siempre.
Veo el campo, el fruto, la miel
Y estas ganas de amar.
No me puede el olvido vencer,
Hoy como ayer, siempre llegar.
En el hijo se puede volver
Nuevo.
Zamba Para No Morrir
Mercedes Sosa
SabiaI desideri stavano strappandomi l'anima.
O cansaço de todas as ilusões e de tudo que há nas ilusões - a perda delas, a inutilidade de as ter, o antecansaço de ter que as ter para perdê-las, a mágoa de as ter tido, a vergonha intelectual de as ter tido sabendo que teriam tal fim.


O Nobel de Literatura do ano de 2006 foi concedido em Estocolmo no dia 12 de outubro ao escritor turco Orhan Pamuk, coincidentemente no mesmo dia o governo francês sancionou uma lei que torna crime negar o genocídio do povo Armênio pelos turcos durante a I Guerra Mundial. Foram assassinados mais de um milhão e meio de armênios entre 1915 e 1917, a Turquia nega o acontecimento e ainda que a medida tomada seja mais um manobra política da França para impedir a entrada da Turquia na União Européia, é significativa por reconhecer oficialmente o genocídio armênio como crime pela primeira vez na História. Durante a II Guerrra Mundial, Adolph Hitler antes do início da perseguição aos judeus na Europa, num discurso no parlamento alemão, na tentativa de convencer as forças políticas e militares, cita o genocídio armênio como respaldo para a perseguição aos judeus, dizendo que a História os absolverá, pois, passados vinte anos, ninguém se lembrava do massacre armênio.